Imagen de inrternet
Durante las declaraciones del ministro de Salud, Fernando
Ruíz, y su equipo en la rendición de cuentas por el trabajo realizado desde
esta cartera entre los años 2019-2020, se reveló que, Colombia junto a la
Organización Panamericana de la Salud ha venido trabajando en la posibilidad de
iniciar procesos de compra extensiva para tener acceso a alguna de las vacunas
que se desarrollan en mundo y que serían una realidad dentro de 8 o 10 meses.
Ruíz también confirmó que el país hace un mes se sumó a una
estrategia global, mediante la cual se generan capacidades diferenciales para
el acceso a vacunas con condiciones económicas favorables. Además de trabajar
con diferentes países y farmacéuticas en la posibilidad de que Colombia haga
parte de un ensayo clínico de la fase III de alguno de estos proyectos de
inyección.
De otra parte, el jefe de la cartera se refirió a la forma
en como Colombia ha hecho frente a la pandemia, destacando el incremento que el
sector ha logrado en la implementación de laboratorios diagnósticos de la
pandemia.
"Colombia antes de la entrada del COVID-19, tenía una
capacidad muy lamentable en términos de la capacidad de respuesta de los
laboratorios de salud pública. Hoy en día tenemos una red absolutamente
fortalecida. En el mes de febrero teníamos un único laboratorio para muestreos
del virus, ya hoy tenemos más de 80 públicos y privados, ligados a
universidades, lo cual se desarrolló entre 2 meses y medio y 3 meses", afirmó
el ministro.
En este sentido el jefe de la cartera de salud destacó que
el país pasó de realizar entre 400 o 500 pruebas /mes, a poder realizar 17.000
o 18.000 pruebas/día. Lo cual ha permitido que a la fecha Colombia haya
procesado más de 778.000 muestras PCR.
Con información de Caracolradio.com
0 Comentarios