El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos,
anunció que será gratuita la matrícula para cerca de 12.742 estudiantes de
pregrado de la Universidad de Cundinamarca durante el segundo semestre de este
año para garantizar su continuidad académica. Para esta iniciativa fueron
asignados cerca de 11.632 millones de pesos que corresponden al 100 por ciento
del costo de la matrícula.
"Hemos hecho un esfuerzo muy grande entre el Gobierno
nacional, la Gobernación de Cundinamarca y la universidad del departamento para
garantizar la gratuidad a los cerca de 12.000 estudiantes de esta universidad.
(...) La matrícula será asumida en estos porcentajes, 54 por ciento la
Gobernación, 35 por ciento el Ministerio de Educación y el 11 por ciento por la
universidad", indicó el gobernador.
A su vez, el funcionario informó que se contó con un aporte
de 2.700 millones de parte del Gobierno, cerca de 1.300 millones de la
Universidad de Cundinamarca y más de 6.000 millones de pesos del departamento
con el fin de apoyar a las familias que se han visto económicamente afectadas a
causa de la covid-19 y garantizar que no haya deserción en la educación
superior tras la crisis sanitaria en el país.
Los estudiantes interesados deben ingresar a la página
oficial del Fondo de Educación Superior para realizar su inscripción y poder
acceder a la posibilidad de los recursos destinados. Aunque los jóvenes deberán
mantener un buen promedio académico, según indicó el gobernador García, no
habrá exigencia de requisitos para el año 2021.
Este beneficio se hará extensivo a todos los estudiantes,
tanto a los que ya venían adelantando su formación superior como a quienes
iniciaron su primer semestre en las diferentes sedes de la Universidad de
Cundinamarca: Fusagasugá, Girardot, Bogotá y Ubaté, así como a las extensiones en
Chía, Chocontá, Facatativá, Soacha y Zipaquirá.
"Veníamos trabajando desde el inicio de la pandemia,
hace poco más de tres meses, y de la mano de la Asamblea Departamental nos
habíamos preparado, ellos me habían autorizado la posibilidad de giro de recursos
y consideramos hoy que es nuestro deber garantizar a la universidad del
departamento que sus estudiantes puedan continuar con una relativa normalidad e
ir preparándose ellos y sus familias para volver a asumir el costo a partir del
año 2021", aseguró el funcionario.
Con información de Semana
0 Comentarios