Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, puntualizó que
desde hoy se realizarán 100 mil pruebas, entre aleatorias y ordinarias, de
detección rápida de Coronavirus en el departamento, con el objetivo de detectar
y contrarrestar la pandemia. La medida iniciará en los 12 municipios de mayor
contagio: Soacha, Chía, Madrid, Mosquera, Girardot, Cajicá, Pacho, Cáqueza,
Fusagasugá, Zipaquirá, Facatativá y Funza. El recorrido durará 3 semanas para,
posteriormente, trasladarse a los municipios restantes y así abarcar los 116
que componen Cundinamarca. Esta jornada hace parte de las estrategias que se
han venido desarrollando en materia de prevención y detección del COVID-19.
Los 12 municipios por donde se iniciará el recorrido
representan el 80% del coronavirus en Cundinamarca que actualmente cuenta con
62 municipios contagiados, es decir, un total de 53% de todo el departamento. El
objetivo será detectar los casos asintomáticos y realizar el respectivo cerco
epidemiológico. “Un trabajo en equipo con los laboratorios de las universidades
de Los Andes, del Bosque, del Rosario, Agrosavia y de la Gobernación de
Cundinamarca, que en un tiempo no mayor a 36 horas nos darán los resultados de
las pruebas tomadas”, explica el gobernador.
Después de que los contagias se triplicaran en las últimas
dos semanas, el Sistema General de Regalías aprobó $43 mil millones para
adquirir más equipos médicos, más ambulancias, mayor equipo de protección para
el personal de la salud y todo lo necesario para tener una mejor red de salud
departamental. En algunos municipios como Zipaquirá, se realizarán 50 muestras
aleatorias diarias en las calles y en otros espacios, por ejemplo, en las
plazas de mercado y en los establecimientos de comercio, igualmente, otros
municipios establecieron tomarlas al ingreso del transporte público e instalar
carpas y personal médico con el cumplimiento de estrictas medidas de
bioseguridad.
Las pruebas rápidas hacen parte de la prevención y acción
que el departamento hará simultáneamente con la activación económica, así como
la articulación de Cundinamarca con la capital para unificar horarios de los
trabajadores en Bogotá que son residentes en municipios aledaños.
Por: Sonia Milena Torres
0 Comentarios