Habrá reforma tributaria una vez pase la crisis del COVID-19


Imagen de internet

Este viernes durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, anunció que el país necesita una reforma tributaria que entraría en vigencia en 2022 y representaría el 2% ($20 billones) del Producto Interno Bruto (PIB). "Para el año 2022 y para los años venideros, implica que una vez hayan pasado los efectos de la pandemia, el cumplimiento de las reglas del déficit de la regla fiscal requiere una reforma fiscal de al menos 2% del PIB”, indicó Londoño.

Adicional a este pronunciamiento, se estima que el déficit económico de este año sea de 8.2% (el más alto de la historia), con una meta de reducir este indicador al 5.1% para el 2021. Como otra solución de financiamiento, Londoño confirmó que para el próximo año se mantienen planes de enajenación (venta de empresas o acciones públicas) por valor de $12 billones, que irían a cubrir parte de los gastos que se requieren para superar los efectos de la pandemia en Colombia.

Es importante señalar que no se va a presentar en este momento, surtirá efecto una vez pasen los efectos de la pandemia. Al respecto, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, explicó que la "necesidad de aumentar ingresos en 2.0% del PIB desde 2022. Es decir, reforma tributaria en 2021, como lo habíamos anticipado. Es lo responsable y necesario".


Publicar un comentario

0 Comentarios