Investigadores descubrieron en China una nueva cepa del
virus de la gripe porcina con todas las características capaces de causar una
futura pandemia, según un estudio publicado el lunes en la revista científica
estadounidense PNAS.
El virus se llama G4 y desciende genéticamente de la cepa
H1N1 que causó una pandemia en 2009: "Tiene todos los rasgos esenciales
que muestran una alta adaptabilidad para infectar a los humanos", escriben
los autores, científicos de universidades chinas y del Centro de Prevención y
Control de Enfermedades de China.
El trabajo presentado es voluminoso: de 2011 a 2018, se
tomaron 30.000 muestras con hisopos nasales de cerdos en mataderos en 10
provincias chinas y en un hospital veterinario, lo que permitió aislar 179
virus de gripe porcina.
La mayoría eran de la nueva variedad, que se ha vuelto
dominante en los cerdos desde 2016. A partir de allí, los investigadores
llevaron a cabo diversos experimentos en laboratorio con hurones, animales
ampliamente utilizados en la investigación de la gripe porque sus síntomas son
comparables a los de los humanos: tienen fiebre, tosen y estornudan.
Observaron que los virus G4 eran más infecciosos, se
replicaban en las células humanas y causaban en los hurones síntomas más graves
que otras cepas. Además, se constató con pruebas in vitro que la inmunidad
obtenida tras el contacto con los virus humanos de la gripe estacional no
protege contra G4. La otra mala noticia es que un número relativamente alto de
trabajadores que tienen contacto habitual con cerdos habían sido infectados,
10,4%, según los análisis de sangre que detectaron la presencia de anticuerpos
contra el virus.
El 4,4% de la población general también parecía estar
infectada. Por lo tanto, el virus ya se
ha propagado a los humanos, dicen los científicos, pero no hay evidencia de que
pueda transmitirse de humano a humano. Ese es precisamente su temor actual. "Las
pandemias ocurren cuando los virus de gripe A con un nuevo antígeno de
superficie HA se vuelven capaces de transmitirse de humano a humano",
concluyen los investigadores.
"La preocupación es que las infecciones de humanos por
los virus G4 no conducen a la adaptación humana y aumentan el riesgo de una
pandemia humana". Es urgente,
dicen, implementar una vigilancia de las poblaciones que trabajan en contacto
con los cerdos. "El estudio es un
recordatorio saludable de que constantemente corremos el riesgo de la aparición
de patógenos zoonóticos, y que los animales de granja, con los que los humanos
están más en contacto que con los animales salvajes, son la fuente de virus
pandémicos importantes", dijo James Wood, jefe del departamento de
medicina veterinaria de la Universidad de Cambridge.
Consultado acerca de este virus, un portavoz del Ministerio
de Relaciones Exteriores de China dijo el martes durante una conferencia de
prensa habitual que China "le está prestando una atención particular a su
desarrollo" y tomará las medidas necesarias para contener su propagación.
Fuente: AFP
0 Comentarios