Por: Clara Inés Chaves R. (*)
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Tocaima Noticias.
Mientras la canciller alemana Ángela Merkel habla de
reconstrucción tras la crisis del Coronavirus basados en criterios
medioambientales y climáticos para combinar la ecología y la economía,
Bolsonaro en el Brasil sigue
desconociendo la gravedad de la crisis, y parece no importarle su país.
Brasil llegó a 71.886 casos por Covid-19, con un aumento de
5.385 en las últimas 24 horas, y la respuesta del presidente brasilero ante la
situación de salubridad es “no puedo hacer milagros. Que quiere que haga?” Se nota de lejos la diferencia de visión y de
liderazgo entre la canciller alemana y otros líderes mundiales. En el caso de
Donald Trump no tiene aún un norte ni para su país ni para el mundo.
El presidente estadunidense continua con sus acciones
irresponsables, como la de haberle dicho a sus conciudadanos que se pueden
inyectar desinfectantes y someterse a los rayos ultravioletas para combatir el
virus del Coronavirus, lo que condujo a que más de cien personas se intoxicaran
en su país por ese motivo. La única líder que está proponiendo algo serio es la
alemana, pues tiene claro que una de las enseñanzas que dejo la pandemia es el
respeto por los ecosistemas y el medio ambiente en general.
La lucha contra el calentamiento global y la generación de
estrategias más sustentables con la naturaleza, es la apuesta que se debe dar a
nivel internacional. Esperemos que Trump y Bolsonaro retomen el camino del
desarrollo sustentable y en el caso del Brasil, cuide la Amazonía. Indudablemente
la reconstrucción de la economía mundial deberá tener un alto componente
ecológico y el fin de los fracking, junto a una política más verde y menos
contaminante por parte de las empresas.
Como lo señaló la canciller Merkel en el diario El
Financiero de fecha 29 de abril en el titular “Merkel va por rescatar economía
y ecología, “lo esencial es el éxito global en la preservación del clima”, pues
si no invertimos en él, estaremos acabando con la existencia de la humanidad y
de todo ser viviente. Evidentemente que el mundo y la economía cambió y no es
el mismo después del Covid 19. Hasta que tengamos una vacuna contra el
coronavirus, la economía y los intereses de los consumidores se enfocarán en
otros renglones distintos a los que se tenían.
La concientización sobre la protección de los ecosistemas y
la reducción de los niveles del calentamiento climático, serán fundamentales
para la generación de nuevos empleos para los jóvenes y para las comunidades
que residen cerca de las áreas protegidas. La generación de nuevas energías
distintas a las tradicionales son importantes para alinearnos
internacionalmente en esta apuesta por la supervivencia, por lo que se
requerirá de una mayor cooperación internacional y compromiso social.
(*) Ex diplomática
0 Comentarios