Por: Clara Inés Chaves R (*)
Con ocasión de esta pandemia hay varios temas que quedaron claros, como el respeto por el medio ambiente y por el hábitat de las distintas especies de animales, pues no debemos sacarlas de su entorno. La necesidad de regresar a un Estado un poco más intervencionista, la urgencia de fortalecer la educación, la salud y la tecnología como pilares fundamentales del desarrollo del Estado y de la calidad de vida de la humanidad.
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Tocaima Noticias.
Con ocasión de esta pandemia hay varios temas que quedaron claros, como el respeto por el medio ambiente y por el hábitat de las distintas especies de animales, pues no debemos sacarlas de su entorno. La necesidad de regresar a un Estado un poco más intervencionista, la urgencia de fortalecer la educación, la salud y la tecnología como pilares fundamentales del desarrollo del Estado y de la calidad de vida de la humanidad.
Pero lo más importante es la reconstrucción de los valores
de solidaridad, caridad, compromiso y misericordia para con el país, y en
particular para con las personas que necesitan de nuestro apoyo sin importar
ideología, credo, raza, sexo o condición social. La solidaridad es el arma más
importante para reconstruir principios, familia, sociedad y Estad; por ello, el
dicho de que “la unión hace la fuerza”.
El Coronavirus nos enseñó que la humanidad es vulnerable, y
que ni el dinero, ni la arrogancia, ni el egoísmo, ni el poder sirven para
evitar las consecuencias de la pandemia. Celebró las diversas iniciativas
privadas que se escuchan a diario en los medios de comunicación o entre amigos
que se organizan para poder llegar con ayudas a los más necesitados de nuestro
país.
Recientemente salió la campaña “Colombia cuida a Colombia”
una iniciativa de la sociedad civil y de algunas empresas privadas que se
unieron para conseguir recursos y de esta manera llegar a los sitios más
alejados en donde existan familias vulnerables. Este mismo ejercicio se
requiere para que entre todos consigamos la paz en Colombia y detener los asesinatos de líderes sociales.
La sociedad civil es un actor importante en el actual orden
internacional que se empodera cada vez más para conseguir las transformaciones
que se requieren para una mayor equidad social. Recuperar la solidaridad a
través de acciones como la de “Colombia cuida Colombia” es rescatar la esperanza
y la fe en nosotros mismos.
(*) Ex diplomática
0 Comentarios