Un ejemplo a seguir.
Por: Clara Inés Chaves R. (*)
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Tocaima Noticias.
Uno de los hechos que evidencio la pandemia
es el éxito que algunos países han tenido en el desempeño del control de la pandemia, en comparación de otros que
han jugado al negacionismo, al populismo punitivo y al populismo en general. Se nota la diferencia que existe en países
como Brasil, Estados Unidos, México, Nicaragua, Reino Unido e incluso Colombia,
con las naciones lideradas por mujeres como Alemania, Noruega, Islandia, Nueva
Zelandia, Taiwán, Finlandia entre otros.
En los primeros países que mencione anteriormente por dar algunos
ejemplos, no hubo previsión, los ciudadanos no tienen confianza con las
instituciones de estas naciones, la ira, el negacionismo y la corrupción fueron
el menú del día en mayor o menor proporción. De los diez países liderados y gobernados
por mujeres en el mundo, el resultado
salta a la vista en cuando al manejo que le han venido dando a la crisis de
salubridad pública, y en este sentido todas estas líderes se caracterizaron,
por haber tenido en su momento una capacidad de respuesta y de decisión ágil y
segura, además tuvieron una creatividad a toda prueba para conectarse con sus
gobernados, para generar empatías con mensajes claros, categóricos, veraces y
transparentes, y sobre todo con soluciones ejecutivas y oportunas.
Estas medidas implementadas por las
gobernantes mujeres les trajeron como consecuencia el aumento de la confianza
en sus gobiernos por parte de sus conciudadanos y una alta credibilidad en cada
una de ellas, con una gobernabilidad,
democracia y eficiencia institucional a toda prueba.
En el caso de la presidente de Taiwán Tsai
Ing-wen según informes de prensa, desde que conoció sobre el Coronavirus en el
mes de enero, tomo medidas para la contención del virus y produjo dos millones
de máscaras al día por lo que ahora las exporta a Europa en grandes cantidades.
El común denominador de los países
gobernados por mujeres, es que el número de contagiados y de muertos es ínfimo en comparación del
resto de naciones, además de ser los primeros en volver a activar la economía,
pues tienen total control de la epidemia. Lo que hay que resaltar es la confianza
mutua que existe entre las gobernantes de estos diez países y sus gobernados
respectivos, ya que implementaron medidas diversas tanto para las personas que
estaban contagiadas, para las que están en riesgo, como para las que se
encuentran sanas y desean hacer una cuarentena voluntaria; es decir, el grado
de responsabilidad, disciplina y concientización sobre la problemática del
Covid-19 es a toda prueba.
En estos países, las líderes utilizaron
diversas estrategias novedosas como conversatorios y ruedas de prensa con niños
quienes se constituyeron en sus grandes aliados para la contención del virus,
así mismo utilizaron influencers para que ayudaran a comunicar y a sensibilizar
a la comunidad, y una comunicación diaria y cercana con los jefes locales de
sus regiones y el personal médico y científico en universidades y clínicas.
Todo lo anteriormente mencionado, nos debe
dejar una enseñanza tanto al país como a los colombianos, en el sentido de que
la unidad hace la fuerza, pues debemos aprender a tener disciplina y
responsabilidad ante circunstancias de emergencia nacional como es el caso de
la pandemia por Coronavirus.
El continuar negando una realidad lo único
que genera es la destrucción además de ser un acto de irresponsabilidad.
Colombia en este tema de negacionismo es campeona, ya que desde hace tiempo nos
hemos acostumbrado a negar el conflicto armado y a tapar el sol con un dedo,
aumentando la polarización y permitiendo que los políticos corruptos utilicen
las desgracias de los colombianos y en particular de las víctimas para sus
campañas electorales y para generar odios, estigmatizaciones y divisiones entre
los colombianos.
Debemos aprender de la actual gobernadora
general de Nueva Zelanda Dame Patsy Reddy quien ejerce un liderazgo más
democrático, humano y colaborador, de tal manera que no se juegue con las
necesidades de la población, como si lo hacen algunos políticos en Colombia.
La gran ganadora en el manejo de las distintas crisis que ha tenido
que enfrentar, es la canciller Ángela Merckel quien es un ejemplo mundial, pues en sus 14 años en el
poder conserva una popularidad del 70% a pesar de algunas de sus políticas en
la que se ha jugado su imagen y ha salido triunfante como fue el caso de
aceptar en su país un millón de refugiados. En la actualidad Alemania es el
Estado que mejor preparado se encuentra para enfrentar una posible recesión
económica mundial con ocasión de la pandemia.
La lección que nos deja las líderes de los
diez países gobernados por mujeres es: transparencia, honestidad, confianza,
solidaridad, fortalecimiento de las instituciones democráticas y acercamiento
entre los gobernantes y gobernados. ¿Será
que esto podrá ser posible en Colombia en un futuro cercano, si no continuamos
destruyendo la paz?
(*) Ex diplomática.
0 Comentarios