Lo positivo del Coronavirus


Por: Clara Inés Chaves R (*)

Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Tocaima Noticias.

Como dice el adagio “no hay mal que por bien no venga”, pues esta pandemia nos ha traído temas positivos en medio de una catástrofe, y el principal de ellos es la recuperación de valores como la caridad y la solidaridad que tanto se tenía en el olvido. Por primera vez, el país dejó atrás la polarización y las diferencias ideológicas, de credo, de género y de raza para ponerse de acuerdo en lo fundamental como lo hubiera dicho Álvaro Gómez Hurtado.

Cuando el país se une, la nación se empodera, progresa y se ilumina. Eso es lo que siempre debemos hacer para poner a Colombia en el vehículo del desarrollo y la paz. El país debe estar por encima de los partidos políticos y de cualquier ideología, somos una misma raza y una misma bandera. Debemos enarbolar la banderola de la solidaridad pensando en el beneficio del pueblo colombiano y de sus instituciones para fortalecer la democracia y la gobernabilidad.

Actualmente los territorios y en particular el sector agrario nacional, nos dio una lección de grandeza y humildad; gracias a ellos el país se mueve y se abastece, por ello debemos apoyarlos para que los territorios tengan más autonomía y el campesinado más apoyo en tecnología y en otros temas. La “Agenda de unidad” que responde al objetivo número 17 de los objetivos del desarrollo sostenible, responde a la unión de todo un pueblo empujando la misma carreta, por ello “Colombia cuida a Colombia” es un ejemplo real de ello.

 “Colombia cuida a Colombia” es una iniciativa de la sociedad civil en la que empresas y distintos sectores del país, se ponen la camiseta para responder a las distintas necesidades que existen con ocasión al Coronavirus. La esperanza no se puede perder, pues al final del túnel siempre existe una luz, y debemos agradecer a Dios porque nos recordó que debemos reencontrar los valores que habíamos olvidado, para que la humanidad pueda estar en armonía con el universo.

Nuestra agenda debe siempre ser la unidad, la solidaridad, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el respeto, la tolerancia y la equidad social. Siempre de algo negativo sale algo positivo, y en este caso el país comprobó que cuando se piensa en el bien de común de todo un pueblo, todos salen ganando; por ello, en las próximas elecciones urge pensar en el bienestar de la nación colombiana, y no en vender el voto a un corrupto, pues se evidenció que de estos hay bastantes que se aprovecharon de las circunstancias para quitarle el pan a quien lo necesita en época de pandemia.

Entre todos podremos combatir la corrupción y tener el país que queremos tener, que merecemos tener, y el que nos corresponde: Una Colombia unida, en paz, en desarrollo, sin polarización y con equidad social.

(*)Ex diplomática

Publicar un comentario

0 Comentarios