A partir de este martes, Colombia dejó la fase de contención
para entrar en la etapa de mitigación de la pandemia de coronavirus. Así lo
anunció el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez. “El disparo de los casos
depende mucho de las medidas y su efectividad. Hasta ahora hemos ido en un
ritmo adecuado, no es para cantar victoria, pero hemos logrado niveles de
contención y lleva a que la curva se aplane y permita atender a las personas en
mejores condiciones”, manifestó el jefe de cartera. Ruiz añadió que el país se
enfrenta a la cuarta semana de la expansión de la enfermedad y que a partir de
ahí “son los días complejos”, pero que todo sería más difícil si no se hiciera
nada. El período de mayor dificultad sería “a finales de mayo, pero estamos
viendo que la pandemia no se nos ha disparado a los niveles que se podría si no
se hubieran tomado las medidas”.
Explicó el ministro que “en este momento el índice de casos
que tenemos sin nexo, frente a los registrados con nexo está en el 11 %. Es
decir, 11% de las personas con covid-19 identificadas en Colombia no tienen un
nexo epidemiológico y como lo dijimos desde el principio, por encima del 10%
significaría que estamos en etapa de mitigación, lo cual ya es un hecho”. Esto
significa que la estrategia se debe enfocar a la población general “y no solo
al control y contención de personas identificadas”.
Por eso, agregó, los períodos de cuarentena se hacen
necesarios. “Tener un periodo de cuarentena para un país es muy duro, pero
necesario y lo sabemos ahora. En el futuro seguramente nos tocará seguir
tomando medidas para mantener la curva lo más aplanada posible”, dijo el
ministro sin especificar períodos de tiempo. Sobre las medidas que vienen en
adelante, concluyó que dependerán del comportamiento del brote. “A los niños
los tendremos en casa por lo menos hasta el 20 de abril y a los mayores de 70
años hasta el 30 de mayo. Pero de acuerdo a cómo se presente la curva iremos
tomando decisiones”
Fuente: ElColombiano.com
0 Comentarios