Por: Clara Inés Chaves (*)
Debido al cambio climático, al deterioro medioambiental, a la falta de cultura ciudadana, al deficiente sistema de salud y a la carencia de fumigaciones adecuadas en las poblaciones con enfermedades tropicales y subtropicales, permite rápidamente la aparición de distintas epidemias así como de enfermedades que antes no se conocían, como el Coronavirus por ejemplo. En los países en desarrollo el Dengue, la chikungunya y el Zika son el pan de cada día y su propagación se da por falta del manejo de las basuras, higiene, charcos de aguas y la carencia de control por parte de las autoridades locales.
Las basuras y los residuos de aguas reproducen los mosquitos transmisores de estas enfermedades virales, pero con un buen manejo de higiene y educación sobre la manera de controlar los focos de propagación se puede controlar. Es importante que las autoridades locales realicen una fumigación regular en las calles y se realicen jornadas educativas para erradicar los focos que reproducen el mosquito de la especie aedes aegypti y aedes albopictus.
La persona que es picada por el zancudo hembra infectado, comienza después de 5 a 8 días a presentar fiebre alta, erupción en la piel, debilidad general, tos, dolor muscular y articular, dolor de garganta, náuseas y vómitos Esta clase de insectos también son causantes de otras enfermedades como la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y el virus de Zika, aunque en casos excepcionales se ha dicho que puede ser transmitido por vía sexual.
De ahí la importancia de tener una correcta higiene en las casas junto con el lavado permanente de manos y educar para que las personas no voten basura en las calles o se hagan almacenamiento de agua sucia, pues estos son focos en donde esta clase de zancudos pueden depositar sus huevos. Es necesario de igual manera separar de manera apropiada los desechos sólidos, limpiar y vaciar de manera regular los recipientes en los que se recauda el agua para el consumo, se laven estos recipientes, se tapen apropiadamente y se mantengan cerrados.
El uso de insecticidas es recomendable en particular en los sitios donde se guarda agua limpia, así como la fumigación en todos los municipios donde existe esta clase de enfermedades. La utilización de mosquiteras en las ventanas y en las camas, el uso de ropa apropiada como es las blusas de manga larga y pantalones de color claro, usar repelente, son recomendaciones apropiadas para evitar la picadura de estos insectos.
Así mismo importante proteger de manera particular a los niños y ancianos quienes son los más vulnerables.Hablando del Dengue es necesario para saber cómo se trata, conocer el tipo de dengue que tiene, si es Dengue hemorrágico o grave, o el llamado Dengue clásico que no tiene muchas dificultades pues el cuerpo reacciona positivamente ante los cuidados adecuados.
Por el contrario, el Dengue hemorrágico puede causar la muerte a la persona debido a la aparición de otra clase de sintomatología que produce deshidratación, taquicardia, presión arterial, insuficiencia circulatoria entre otras más.
Aunque no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, si existen algunos paliativos que se utilizan dependiendo la clase de Dengue que el paciente presente. La Organización Mundial de la Salud autorizo la vacuna “Dengvazia” para contrarrestar las epidemias que puedan surgir a causa de estas clases de enfermedades en las zonas tropicales y subtropicales de América y del África.
Tanto el dengue como la chikungunya y el zika son enfermedades del grupo de las arbovirosis, y producen un cuadro clínico parecido por lo que genera complicaciones en el manejo que se le debe de dar dependiendo a cada una de ellas, con lo cual el grado de mortalidad aumenta.
El control que se le debe dar a estas enfermedades debe ser permanente, ya que con el aumento de la población y del tráfico aéreo, junto con la deficiente infraestructura en salud, hace que estos males proliferen de manera considerable. Por lo anterior urge que aprendamos a tener una cultura ciudadana en términos de control de basura, e higiene al lado de unas apropiadas políticas públicas que la administración local debe de implementar para controlar los zancudos trasmisores de estas enfermedades.
Ahora con el tema del Coronavirus es importante que aumentemos las precauciones, hagamos jornadas educativas y sanitarias, al igual que se realicen fumigaciones permanentes en todo el municipio.
(*) Ex diplomática
0 Comentarios