Colprensa.
Miles de ciudadanos en el país se encuentran verdaderamente
preocupados con la información que da cuenta del aumento del precio del
corrientazo, almuerzo popular de bajo costo, que era la salvación de muchas
personas que no pueden acceder a menús ejecutivos y que disponen de poco dinero
para comer.
De acuerdo a los datos de inflación que el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló para el mes de enero, el
precio del corrientazo inevitablemente va a crecer. El arroz aumentó su valor
en este año en un 7,33 %, el tomate 9,10 %,
las naranjas en un 14,50 % y las zanahorias un 12,82 %, lo que en
términos cuantitativos van a hacer que el corrientazo valga un 0,70% más. El incremento
en el precio del arroz es el principal motivo que en la actualidad está
obligando a muchos dueños de restaurantes a incrementar el valor del famoso
corrientazo toda vez que las principales marcas de ese producto habrían subido
su precio en $400 en su valor tradicional.
Lo cierto es que el incremento de los otros alimentos
terminarán por afectar el bolsillo de muchos colombianos. El crecimiento en el
precio de varios alimentos que normalmente componen ese menú va a afectar
principalmente a estudiantes y trabajadores de sectores populares, que son las
que más consumen estos manjares. Cabe recordar que el año pasado el corrientazo
estaba valiendo en promedio entre $7.000 y $10.000. Aliste el bolsillo.
Fuente: S.I.I.
0 Comentarios