En comentarios de personas ilustres de la ‘Ciudad Salud’,
Tocaima a sus 475 años, debería ser aún más grande y próspera que municipios
como Girardot o Ricaurte. La realidad es que antes del primero de enero del
2016, el panorama verdaderamente era desalentador.
Comparemos: Las siguientes cifras son recursos recibidos por
la Alcaldía de Tocaima, mediante gestión e inversión, diferentes a los bienes
propios y transferencias del sistema general de participación.
Durante la administración de Ángel Eduardo Ibarra Arias (2008
– 2011), mediante gestión e inversión recaudó 4.625 millones, lo que para
muchos es muy poco, teniendo en cuenta las necesidades reales por las que
pasaba el municipio en aquella época.
Cuatro años después, en la vigencia 2012 – 2015, llega
Fernando Afanador Puentes a la Alcaldía de Tocaima, siendo su cuarta vez como
máxima autoridad del municipio. Oficialmente, se reporta la gestión e inversión
de 9.315 millones en sus cuatro años de Gobierno. El avance en infraestructura
y gestión social muestran nuevamente poco desarrollo.
En 2015, el joven candidato a la Alcaldia, Wílmar Martínez
Bareño, presenta su Plan de Gobierno “Sembrando Futuro”. Un ambicioso proyecto
que cambiaría el panorama político-social y económico de Tocaima.
Martínez Bareño arrasó en las urnas con una votación de 3,845
votos, superando con amplio margen a los otros aspirantes.
Ya en marcha el proyecto “Sembrando Futuro”, Tocaima comenzó
a notar grandes cambios en materia de Infraestructura, en vías rurales y urbanas
y en el tejido social.
En la vigencia 2016 – 2019, se evidencia un notable
incremento en gestión e inversión por 28.926 millones de pesos.
Otras inversiones:
Las siguientes cifras se suman a
las gestiones e inversiones adelantadas por la administración municipal, que no
hacen parte del presupuesto municipal.
Los tocaimunos reconocen la
gestión de Martínez Bareño y lo consideran como el “mejor Alcalde que ha tenido
Tocaima”.
También es necesario resaltar el
trabajo de la gestora social de Tocaima, Fabiola Espinosa, quien ha dedicado
sus esfuerzos a atender a los adultos mayores, a las personas con discapacidad
y a la juventud en general. El proyecto Casa Social de la Mujer es uno de sus
mayores aportes, obra que ha contado con el apoyo de la Gobernación de
Cundinamarca y Asodamas.
Redacción Tocaima Noticias.
Redacción Tocaima Noticias.
0 Comentarios