A los colombianos no les gusta ir al médico y prefieren
consultar primero sus síntomas por internet. A esta conclusión llegó un estudio
realizado por la organización Doctoralia, el cual identificó que solo el 29 por
ciento de los pacientes colombianos acuden en primera instancia al especialista
cuando se sienten mal.
Según el estudio, realizado a 400 pacientes inscritos en la
plataforma Doctoralia, son pocos los colombianos que acuden al especialista
cuando se enferman, pero, cuando lo hacen, un 13 por ciento abandona el
tratamiento antes de la fecha indicada, un 43 por ciento lo hace por sentirse
mejor y un 42 por ciento por olvido o pereza.
“[...] El tiempo de espera para una cita puede ser de más de
dos semanas y eso está haciendo que a los pacientes les de pereza ir al médico
o se olviden de la misma cita”, dijo Bruno Garza, director comercial de
Doctoralia en Colombia.
Asimismo, las veces que los colombianos van al médico
durante un año es poco frecuente:“solo el 37 por ciento de los pacientes acude
al especialista cada vez que se enferma, sin embargo, un 25 lo hace cada seis
meses y un 19 una vez al año”, contó Garza.
Bruno Garza también se refirió a la razón por la cual los
pacientes del país prefiere buscar información o remedios en internet sobre su
dolencia antes de acudir a la consulta. “Es algo cultural, pasa no solamente en
Colombia sino en toda Latinoamérica. Estamos migrando a ser un paciente más
digital, estamos a un clic de distancia, inclusive para buscar citas para
conseguir pareja, domicilios, todo está a un clic de distancia”, destacó.
El aspecto más valorado por los colombianos es la formación
académica y experiencia del especialista al que visitan con un 50 por ciento
por encima de la atención médica recibida, con un 43 por ciento.
0 Comentarios