A partir del próximo año, el Gobierno Nacional pondrá en
marcha un nuevo sistema de regulación para las licencias de conducción.
El nuevo sistema cambiaría radicalmente los procedimientos
que actualmente deben seguir todos quienes solicitan la expedición, renovación
o recategorización de su licencia de conducción.
Uno de los cambios significativos de la reforma tiene que
ver con la vigencia de las licencias de conducción. A diferencia de lo que
sucede actualmente, que las licencias tienen periodos fijos de duración, con el
nuevo sistema la vigencia las licencias dependerá del comportamiento de cada
conductor.
La idea es que a cada uno se le asigne un puntaje, que se
reducirá o aumentará de acuerdo con el comportamiento del conductor y su
cumplimiento de las normas de tránsito.
Otra de las modificaciones planeadas es el aumento de la duración de los
cursos de conducción para la obtención de la licencia, especialmente de los
cursos de conducción de motocicletas.
Este último punto sería uno de los temas centrales de las
reformas, pues ante el exponencial crecimiento del número de motocicletas en
todo el país, y debido a los altos índices de accidentalidad de estos
vehículos, gran parte de las modificaciones están dirigidas a los
motociclistas.
No obstante, con estos cambios no se busca aumentar el costo
de las licencias. Por el contrario, se tiene planeado que los gastos de
tramitación y expedición puedan ser reducidos.
La iniciativa está en cabeza del Ministerio de Transportes y
la Agencia Nacional de Seguridad. Actualmente, el ministerio adelanta los
procesos de referenciación para estructurar la propuesta definitiva, y se
espera que esta pueda implementarse en poco tiempo.
“El objetivo es que el país tenga en las vías conductores
idóneos y capacitados a la hora de conducir un vehículo”, aseguró Luis Felipe
Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.“ El año pasado,
precisó, cada media hora tuvimos que atender un siniestro vial ocasionado por
una persona con menos de un año de experiencia como conductor, lo cual
evidencia claramente la necesidad de revisar e implementar la forma en que se
expiden las licencias de tránsito en Colombia”.
Además de los cambios en las licencias, la iniciativa
contiene otro tipo de medidas para asegurar una atención integral a los
problemas de accidentalidad. En este sentido, las reformas contemplan la
instalación de nuevas cámaras de tránsito para control de velocidad, cambios en
las escuelas de conducción y la reestructuración de la policía de carreteras.
0 Comentarios