A raíz de los incendios que afectan la selva amazónica,
muchas imágenes se viralizaron como si mostraran los efectos de decenas de
estos focos. La etiqueta #PrayForAmazonas fue tendencia en redes, usada para
denunciar esta emergencia ambiental, pero en su mayoría apoyándose en imágenes
antiguas o incluso tomadas muy lejos de Brasil.
Desde enero pasado, ya son 72.843 los focos de incendios que
han afectado la región, un 83% más que en el mismo período en 2018, según datos
del Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales
(INPE) de Brasil.
Tanto en Facebook como en Twitter circulan imágenes virales
que supuestamente corresponden a los incendios recientes en la Amazonia.
Utilizando la búsqueda inversa* AFP Factual ha logrado verificar el origen de
varias de estas fotos.
1. La Operación Ola Verde
La fotografía en la que se ve un bosque mayormente quemado
salvo por un árbol es de la Amazonia pero no de incendios actuales, sino de
2017. La imagen fue tomada el 4 de agosto de ese año por el fotógrafo de
Reuters Bruno Kelly, durante la “Operación Ola Verde", una quema
controlada llevada a cabo por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y
Recursos Naturales Renovables (Ibama).
2. El llanto del mono y la Amazonia de 1989
Una de las publicaciones que ha generado más viralidad con
el hashtag #PrayForAmazonas contiene tres imágenes. Ninguna corresponde a los
incendios de este año.
La foto de una mona abrazando a su cría, aparentemente
muerta, ha sido una de las más virales. Pero la imagen no corresponde a los
incendios en la Amazonia y el pequeño mono no estaba muerto.
La imagen fue tomada por el fotógrafo indio Avinash Lodhi en
Jabalpur (centro de India). El reportero gráfico indicó a The Telegraph que la
cría sólo se había tropezado.
La segunda foto viral, arriba a la derecha, muestra una gran
extensión de bosque incendiada y humo. Pero la fotografía tampoco corresponde a
los incendios de este año, sino al año 1989. La imagen fue tomada por un
fotógrafo de Sipa Press, adquirida luego por Rex Features y publicada por The
Guardian en 2007, en un reportaje especial sobre la deforestación de la
Amazonia a lo largo de 40 años.
El actor Jaden Smith, hijo de Will Smith, publicó la imagen
en su cuenta de Instagram y superó el 1,2 millones de “me gusta” con el mensaje
“el bosque de la Amazonia se está incendiando, esto es terrible”.
Esta imagen de un incendio, que ha sido compartida miles de
veces en diferentes publicaciones en Facebook y Twitter, fue tomada en la
Amazonia por Loren McIntyre, un fotógrafo estadounidense conocido por su
trabajo para National Geographic. Aunque se desconoce el año de publicación, se
sabe que tiene al menos 16 años, ya que McIntyre, falleció el 11 de mayo de
2003, a los 86 años. En 1971, el fotógrafo encabezó un viaje por el Río
Amazonas para National Geographic y publicó libros como Explorando Sudamérica
(1990) y Amazonia (1991).
4. En Norteamérica
Esta imagen tampoco corresponde a los incendios de la
Amazonia en 2019. Fue tomada por el fotógrafo John McColgan el 6 de agosto de
2000durante un incendio en Montana, Estados Unidos. El incendio ocurrió en la
zona del río Bitterroot y a McColgan le llamaron la atención dos alces que
corrían para resguardarse del fuego. La foto fue titulada “Elk Bath” (Baño de
alces) y fue seleccionada entre las mejores fotos de ese año por la revista
Time.
5. Amazonia en 2014
Esta imagen de la publicación fue tomada el 22 de noviembre
de 2014 en Zé Doca, estado de Maranhao (en el nordeste de Brasil) por el
fotógrafo Mario Tama para la agencia Getty Images.
Una foto que también ha circulado mucho, especialmente junto
a otras, es la de un animal que parece ser un zorro huyendo del fuego por un
camino de tierra. La imagen fue tomada
en 2011 por el reportero gráfico Silva Junior, de Folha, durante la cobertura
de los incendios ocurridos en septiembre de ese año, en Ribeirão Preto, São
Paulo.
7. Conejo de California
La foto de un conejo con severas quemaduras figura en varias
publicaciones como una de las víctimas de los incendios en la Amazonia, pero el
animal fue retratado cuando huía de las llamas en Woolsey, California, en
noviembre de 2018.
8. Fuego nocturno
Otra imagen que fue muy compartida muestra un incendio en la
noche (arriba a la derecha). Esta foto muestra una zona de la Amazonia, pero
tiene 11 años. Fue tomada en agosto de 2008 por Daniel Beltrá, fotógrafo de
Greenpeace, en medio del fuego que se desató en la municipalidad de Sao Felix Do
Xingu, en el estado de Pará.
Pero, ¿qué imágenes sí son de los incendios de la Amazonia,
de 2019?
Las fotos satelitales tomadas por el Observatorio Terrestre
de la NASAson verdaderas. Las imágenes fueron registradas los días 11 y 13 de
agosto de 2019. Las imágenes de la NASA reflejan la situación en los estados de
Rondonia, Amazonas, Pará y Mato Grosso.
El Observatorio informó que a partir del 16 de agosto de
2019, las observaciones satelitales indicaban que la actividad total de
incendios en la cuenca del río Amazonas era ligeramente inferior al promedio,
en comparación con lo ocurrido durante los últimos 15 años, según la Base de
datos mundial de emisiones de incendios.
Los incendios en la Amazonia se deben en gran parte a las
quemas provocadas para deforestar un terreno, con el objetivo de convertirlo en
área de pastoreo, o para limpiar áreas ya deforestadas, generalmente en la
temporada seca, que debe acabar dentro de dos meses, en octubre.
Según analistas, el actual descontrol se debe al fuerte
aumento de la deforestación: 2.254,8 km2 en julio, casi el cuádruple del mismo
mes de 2018, según el Programa de Quemas del Instituto Nacional de
Investigaciones Espaciales, de Brasil.
Fuente: ElEspectador.com
0 Comentarios