Antes de ser finaliza la sesión de Consejo Departamental de
Política Social, el pasado 17 de junio, Julio Quintero Castellanos, defensor
del Pueblo de la Región de Cundinamarca hizo un contundente llamado de atención
a los indicadores de los últimos años que despiertan incertidumbre en algunos municipios
como Girardot, Fusagasugá, Chía, Facatativá y Zipaquirá, estrechamente
relacionados con la mortalidad prenatal y neonatal, explotación infantil, tasa
de suicidio, desnutrición aguda por desnutrición en menores de cinco años y las
elevadas cifras de VIH-Sida.
Planeación
La Gobernación de Cundinamarca se pronunció respecto a los
indicadores que presentan el territorio cundinamarqués. Manifiestan que están
adelantado las labores de medición mediante el apoyo de la Defensoría del
Pueblo y demás entidades, debido a que es importante articular cifras que le
permitan saber qué tan grande es el problema para así poder plantear las
soluciones.
Estrategias
De igual forma, dejó claro que van a trabajar conjuntamente
con el Departamento para la Prosperidad Social a través de la Secretaría de
Planeación en la generación de información que les permita reducir notablemente
la pobreza y a su vez, vinculada con el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, (ICBF) con una estrategia denominada ´Una hora contra el trabajo
infantil´ para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes en
riesgo de trabajo infantil.
Los indicadores de los últimos años despiertan incertidumbre
en municipios como Girardot, Fusagasugá, Chía, Facatativá y Zipaquirá.
0 Comentarios