Foto de internet.
Es normal que en algunas vías de la zona urbana o en
carretera los puestos de control o retenes detengan a los conductores para
mirar en qué condiciones está el vehículo y por supuesto para que quienes los
conducen no infrinjan las normas de tránsito.
Pero, ¿sabe usted cómo funciona? El intendente William
Grisales, subcomandante de la Policía de Tránsito de la Metropolitana, explicó
que la Policía Nacional cuando instala un retén lo hace en lugares visibles y
en cualquier área urbana o rural.
"Un control legal debe estar bien constituido por sus
conos que están demarcados por la dirección de Tránsito, Policía Nacional”,
dijo.
Asimismo, indicó que cualquier policía o miembro de la
Fuerza Pública puede detener vehículos y solicitarle al conductor los
documentos, pero los únicos que le pueden hacer una infracción son quienes
hagan parte de la Policía de Tránsito.
Lo ilegal
No obstante, algunos delincuentes suplantan la autoridad
para asaltar a los pasajeros realizando falsos retenes en las vías. Ante esto,
Grisales respondió que en la ciudad no se han registrado retenes ilegales. Sin
embargo, afirmó que en otros municipios de sí. "Hemos recibido información
de que en algunas zona de la región han realizado retenes ilegales. Se trata de
delincuentes que suplantan la autoridad parqueándose en las vías en horarios
nocturnos y solitarios para armar el retén ilegal y hurtar objetos y otras
pertenencias a las personas que transiten por ahí", indicó.
Según un documento del Instituto Nacional de Investigación y
Prevención de fraude, para llevar a cabo esta modalidad de hurto siempre
portarán prendas de uso privativo de la Fuerza Pública y simulan verificar
documentación de los ocupantes del vehículo para luego intimidarlos y atracarlos.
Grisales añadió que en los puestos de control legales el
armamento que porta la Policía son pistolas en el perímetro urbano y que en
zona rural los asaltantes utilizan fusiles. "Son delincuentes muchas veces
encapuchados. Por eso, la comunidad debe saber que ningún policía de un puesto
de control podrá estar así y mucho menos sin que su apellido esté estampado en
su uniforme", aseguró.
¿Qué es?
De acuerdo al artículo 2 del Código Nacional de Tránsito Ley
769 del 2002 se define como puesto de control, unoinstalado técnicamente por
una de las autoridades legítimamente constituidas de la Nación.
Identificación
Los documentos que debe portar un conductor siempre en su
vehículo son: La licencia de tránsito, el seguro obligatorio, la licencia de
conducción y la revisión técnico-mecánica en caso de que la necesite. Sin
embargo, esta última los carros nuevos tienen seis años a partir de la fecha de
matrícula para sacarla.
No olvide
*Cada puesto de control, ocupa entre 100 y 150 metros de
largo y uno o dos carriles de ancho dependiendo de la magnitud de la vía.
*Este debe estar integrado por al menos seis policías o más.
*Los delincuentes por lo regular utilizan conos pequeños,
los cuales difieren con los utilizados por la Fuerza Pública.
*En los falsos retenes nunca se evidencia la presencia de
patrulla, la unidad motorizada o vallas, que es una constante de legalidad.
*Los conductores de los vehículos están en todo su derecho
de confirmar la autenticidad de un puesto de control en la línea 123. Los
policías no deben oponerse.
*Por ninguna circunstancia los policías deben llevar un arma
de fuego en la mano para iniciar una requisa, a menos que el vehículo esté
siendo perseguido por las autoridades.
*Los delincuentes siempre se dirigen a los ocupantes de los
vehículos en tono hostil y con afán.
Lapatria.com
0 Comentarios