La Organización Mundial de la Salud indicó que cada día
registran un millón de casos nuevos de enfermedades de transmisión sexual en el
mundo. La gonorrea es una de las que más está preocupando a los expertos debido
a su capacidad para mutar y hacerse resistente.
De acuerdo con la OMS hay cerca de 30 virus, bacterias y
parásitos que se transmiten por contacto sexual. La blenorragia más conocida
como gonorrea tiene en alerta a las autoridades.
"La gonorrea nos está preocupando muchísimo debido al
mal uso que se ha hecho en nuestro país de los antibióticos y en el mundo
entero. Hay muchas cepas que son resistentes a los antibióticos tradicionales
con los que se trataba esta enfermedad. Además la gonorrea ha venido trabajando
en conjunto con otros gérmenes que se llaman la clamidia", menciona Juan
Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia.
El experto indica que los síntomas aparecen una semana
después de tener una relación sexual sin protección, aunque en las mujeres es
más difícil de notar.
"Se caracteriza por la presencia de flujo vaginal lo
que hace que sea un poco más difícil de identificar porque la mujer, normalmente
en su ciclo menstrual puede llegar a tener dos o tres episodios donde hay flujo
vaginal. En el varón es mucho más fácil porque en esa primera infección hay una
secreción a través de la uretra y también hay dolor al momento de la primera
micción en la mañana", explica.
Esta bacteria se contrae a través de relaciones sexuales
vaginales, anales y orales en las que no se usa un preservativo como mecanismo
de protección. Cuando los pacientes no se curan pueden tener graves
complicaciones.
"Tiene la desventaja de que se disemina. En las mujeres
ocurre una cosa que se llama diseminación planimétrica es decir, que va del
cuello del útero al útero y en el útero a sus capas o a las trompas de falopio
y a los ovarios. Puede producir una pelviperitonitis y más adelante una
infección alrededor del hígado que se llama una perihepatitis y una sepsis que
es lo que han llamado recientemente la supergonorrea", añade.
Las cifras estiman que 376 millones de personas contraen
anualmente una de estas cuatro infecciones de transmisión sexual: gonorrea,
sífilis, clamidiasis o tricomoniasis.
Fuente: conexioncapital.co
0 Comentarios